Historia del colegio

LO DEL COLEGIO VIENE DE LEJOS

Convertir las Asociaciones de la Prensa en Colegios de Periodistas ha sido una vieja aspiración de la profesión que ha visto cómo la llegada de los estudios de periodismo a la Universidad no logró, sin embargo, que la titulación fuera una exigencia para su ejercicio.

En La Rioja esta inquietud data, como mínimo, de finales del año 1978 bajo la presidencia del compañero José Lumbreras Pino y está recogida en el acta de la Asamblea General ordinaria de la Asociación de la Prensa de Logroño, celebrada el 15 de diciembre, donde se daba cuenta de las gestiones realizadas para la legalización de la Asociación, los acuerdos relativos a la elaboración de los nuevos estatutos y la transformación en Colegio Profesional.
En la Asamblea Nacional de FAPE de 1980, a la que asistió la Asociación de la Prensa de Logroño, se trató el Proyecto de Ley de la Información y la demanda de las Asociaciones para crear una nueva legislación que regulara las condiciones profesionales de los periodistas incluyendo temas tan importantes como la colegiación, la libertad de prensa o el respeto a los derechos adquiridos. En esos años nuestra Asociación ya había acordado en su Asamblea General la necesidad de emprender la creación del Colegio Profesional y redactar los Estatutos. Ahí es nada.

 

José Lumbreras Pino y Carlos Hernández Olmos

Fotografía de José Lumbreras Pino y Carlos Hernández Olmos

Bajo la presidencia, desde marzo de 1981, del periodista Carlos Hernández Olmos, la creación del Colegio de Periodistas fue un punto clave en el que se llegó muy lejos. En el acta de la Asamblea General extraordinaria del 23 de mayo de 1982 se recogía el debate sobre los Estatutos del Colegio de Periodistas de La Rioja señalando que éste estaba en proceso de constitución. Este proyecto de estatutos constaba de IV Títulos, 89 artículos y una Disposición Transitoria en la que se indicaba que dicho Colegio Profesional quedaría integrado en la FAPE hasta que se constituyese la Federación de Colegios Profesionales de Periodistas de España.
A pesar de los avances la realidad, cruda, de esta profesión se impuso nuevamente y es obvio que tanto esfuerzo no obtuvo los resultados deseados que se han resistido hasta hoy. Seguramente el proyecto de creación del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja no se llevó a cabo, como señalaba el entonces presidente Carlos Hernández Olmos, “debido a la falta de interés político por aprobar la forma de organización y defensa de los intereses profesionales de los periodistas, cuya colegiación se ha visto siempre como una posible amenaza para los intereses institucionales y de los propios medios de comunicación”.
Con Luis Enrique González de Garay, presidente desde 1986 hasta 1992 se renovaron los Estatutos de la Asociación sustituyendo el ámbito territorial y su denominación fundacional, Asociación de la Prensa de Logroño, por la de Asociación Profesional de la Prensa de La Rioja. Entre sus objetivos destacaba, nuevamente, la creación del Colegio Profesional de Periodistas. Según palabras del apropio presidente “en el futuro inmediato, la Asociación de la Prensa de La Rioja deberá afrontar una decisión de singular trascendencia. Preparar su disolución para constituir el Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja. En el caso de La Rioja, éste debe ser un tema a debatir en profundidad”.

Mientras, en el ámbito nacional, la creación de Colegios profesionales no estuvo muy animada. En 1985 se había creado el Col.legi de Periodistes de Catalunya y años más tarde, en el 2000, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia. En el resto del país la creación de Colegios encontraba numerosas dificultades jurídicas y políticas.
El tema el Colegio se mantuvo recurrente también en los años de presidencia de Luis Sáez Angulo (1992-2006). Aunque es cierto que en este periodo lo fundamental fue consolidar la Asociación de la Prensa en un momento en el que, de tanto pensar en lo que no éramos, muchas asociaciones de la prensa habían ido perdiendo energía e influencia en su territorio e incluso las había que comenzaban a desaparecer. En La Rioja la consolidación de la Asociación fue importante (llegando a convertirse en una de la principales del territorio nacional por influencia y por tamaño) e incluyó la construcción de la primera propiedad del colectivo, la otra gran aspiración propia.

Luis Enrique González de Garay, Luis Sáez Angulo y Javier Alonso

De izda. a dcha: Luis Enrique González de Garay, presidente desde 1986 hasta 1992, Javier Alonso presidentes desde 2006 hasta la actualidad y Luis Sáez Angulo, presidente desde 1993 hasta 2006.

El tema del Colegio volvió a retomarse con la presidencia de Javier Alonso, que se inició en 2006. El 22 de noviembre de aquel año, durante una conferencia de presidentes de Asociaciones de la FAPE convocada por su presidente de entonces Fernando González-Urbaneja, se habló de manera no formal de dar un impulso a la creación de colegios. Desde el Gobierno central se estaba planteando la creación de un Consejo General de Colegios de Periodistas. Existiendo solo los de Cataluña y Galicia, dicho Consejo no tendría ninguna representatividad.

Primavera de 2007. Iniciamos los encuentros institucionales
La Asociación de la Prensa de La Rioja toma buena nota en aquella cita con Urbaneja de por dónde van a ir los tiros y unos meses más tarde, en la primavera del 2007, el presidente de la Junta Directiva, Javier Alonso, informa al entonces Consejero de Administraciones Públicas, Alberto Bretón, de los movimientos que se están produciendo en la profesión… Una vez este primer paso se decide esperar para ver por dónde se mueven el resto de Asociaciones de la Prensa.

En septiembre de 2008, el nuevo equipo directivo de la FAPE que preside Magis Iglesias se propone oficialmente, entre sus primeros objetivos, promover la creación de Colegios Profesionales de Periodistas en las distintas comunidades autónomas para lo que convoca a los presidentes de las Asociaciones a una reunión en la sede de la Federación en Madrid en la que se marcan las directrices del proceso. La primera Asociación que se convirtió en Colegio, bajo el impulso de FAPE, fue la de Murcia en 2007. A partir de aquí, la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de La Rioja decide retomar también, formal y públicamente, los trámites informativos previos para la puesta en marcha del Colegio.

La creación de los distintos colegios profesionales de periodistas viene motivada por el cumplimiento del artículo 20 de la Constitución Española, que recoge el derecho fundamental de todo ciudadano a recibir libremente información veraz y permite al profesional acogerse a la clausula de conciencia y al secreto profesional. Así mismo, la creación del Colegio permitirá un mayor reconocimiento social y, lo que es más importante, la incorporación del Colegio de La Rioja a la Mesa de Colegios Profesionales, de nuestra comunidad y al Consejo General de Colegios de Periodistas que se creará en el ámbito nacional y del que quedarán excluidas las Asociaciones de la Prensa.

La creación del Colegio Oficial de Periodistas, aunque de adscripción voluntaria, integrará a los profesionales que, disponiendo de los conocimientos y titulaciones necesarias y suficientes, ejerzan esta profesión, lo que redundará en un mejor servicio a los ciudadanos y a sus derechos fundamentales. El Colegio se convierte en un cauce idóneo para la colaboración con las administraciones públicas.
Teniendo en cuenta estos argumentos, el mandato de la FAPE y la experiencia de otras Asociaciones que han iniciado ya el proceso de creación de los Colegios Profesionales, la Junta Directiva decide retomar los trámites para la creación del Colegio.

Coincidiendo con la visita de la presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, a La Rioja, en enero de 2009, se comunica formalmente al presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, el deseo de iniciar los trámites para la creación del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja. Así mismo, se le anuncia la intención de reunirse con los Grupos Parlamentarios Riojanos, para buscar un consenso en la tramitación de la Ley en el Parlamento de La Rioja. Sanz, al que acompaña en la reunión el consejero de la Presidencia –Emilio del Río-, no cree ver problema en la tramitación de la ley.

Un mes más tarde, en febrero de 2009, se celebran a petición de la Asociación de la Prensa de La Rioja reuniones con los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE y PR-Grupo Mixto) y se celebra una primera reunión con el entonces consejero de Administraciones Públicas, Conrado Escobar.

Parece que puede haber problemas ya que tras estos primeros encuentros el Gobierno regional nos avisa de que la no exigencia de titulación para el ejercicio de nuestra profesión puede suponer una traba legislativa. En función de la Ley de Creación de Colegios Profesionales de La Rioja y según lo marcado en el artículo 5º de la referida ley: “La creación de nuevos colegios profesionales, con ámbito de actuación en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, estará condicionada a la existencia de una profesión para cuyo ejercicio sea necesario estar en posesión de la correspondiente titulación oficial, deberá estar justificada por razones de interés público y se efectuará a través de una ley del Parlamento de La Rioja”.
Tanto PSOE, como PR señalaron que con voluntad política ese escollo podía salvarse. Desde el Gobierno de La Rioja y el Grupo Popular se señala la necesidad de estudiar la fórmula para salvar ese escollo. La Junta directiva de la Asociación de la Prensa de La Rioja se compromete también a recabar información en el resto de asociaciones que están llevando a cabo los trámites para la puesta en marcha del Colegio Profesional y que han encontrado problemas similares en las leyes de sus comunidades autónomas.

La Junta Directiva decide tomar como modelo la ley de creación del Colegio Profesional de Periodistas de Murcia, por entender que es una comunidad uniprovincial y su modelo se ajusta bastante a nuestro perfil. Así mismo, en la Asamblea que la FAPE celebrada en Sevilla, se mantienen contactos con otras Asociaciones y se solicita al asesor jurídico de la FAPE, Carlos Hernández San Juan, un informe jurídico. Según este informe, de 20 páginas, el artículo 5º de la Ley de creación de Colegios Profesionales de La Rioja, no sería un obstáculo para la creación del Colegio de Periodistas en nuestra Comunidad.

Junio de 2009. Convocatoria de Asamblea Extraordinaria y apoyo unánime y masivo a la creación del Colegio
El consejero de Administraciones Públicas, Conrado Escobar, quiere saber con qué respaldo cuenta la propuesta de creación del Colegio entre los compañeros periodistas. Por este motivo, el 17 de junio de 2009 se convoca una Asamblea Extraordinaria en la que se somete a votación si la Junta debe continuar de manera formal con los trámites ya iniciados y que hasta la fecha eran sólo de tipo informativo.
La Asamblea apoya por 102 votos a favor y 2 abstenciones encargar a la Junta Directiva de la Asociación que lleve a cabo los pasos necesarios para la creación del Colegio de Periodistas de La Rioja que exige la Ley de Creación de Colegios Profesionales de La Rioja en su artículo 5.2.
Hacía tiempo que no se registraba una Asamblea de la Asociación tan concurrida.

Largo impás entre el verano de 2009 y finales de 2011. El marco jurídico de La Rioja nos tienes atrapados pero por fin, en diciembre de 2011, salvamos el escollo legal.
Tras esta aprobación por parte de los asociados, la Junta Directiva mantiene periódicamente contactos institucionales con el Gobierno, en concreto con la Consejería de Presidencia, así como con las Asociaciones de la Prensa de otras Comunidades que acometían el mismo proceso. Aunque en el caso de La Rioja seguíamos a la espera de un cambio legislativo que permitiese desbloquear el escollo jurídico.

En diciembre de 2011, por fin, el Parlamento de La Rioja introdujo una modificación en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos que eliminaba el escollo existente. Del redactado anterior en el que se hablaba de una profesión para cuyo ejercicio fuese necesaria la posesión de un título, se pasaba a: “la creación de nuevos colegios profesionales, con ámbito de actuación en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, estará condicionada a la existencia de una profesión con titulación oficial, deberá estar justificada por razones de interés público y se efectuará a través de una ley del Parlamento de La Rioja”.

Verano de 2012. Comienzan los trámites burocráticos. El Colegio ya está en marcha
De forma inmediata, la Asociación de la Prensa de La Rioja retoma la iniciativa, con el deseo de lograr que el Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja sea una realidad conseguida con el consenso de todo el Parlamento coincidiendo con el centenario de la Asociación de la Prensa de La Rioja que se celebrará en 2013. Para ello contacta con la Dirección General de Justicia e Interior para conocer los trámites concretos para la creación definitiva del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja según marca la ley 4/1999, de 31 de marzo, de Colegios Profesional de La Rioja:
ANUNCIO EN EL BOR. El viernes 29 de junio de 2012 se publicó un anuncio en el BOR para informar a todos los titulados en Ciencias de la Información, ramas Periodismo o Comunicación Audiovisual, domiciliados en La Rioja, de que se está promoviendo la creación del Colegio Profesional de Periodistas en La Rioja.
En cumplimiento del artículo 5 de la ley 4/1999, de Colegios Profesionales de La Rioja, “se solicita a los periodistas domiciliados en La Rioja que cumplan los anteriores requisitos que expresen su voluntad y conformidad por escrito, respecto a la creación de dicho Colegio, en la Casa de los Periodistas antes del 2 de agosto de 2012, para poder iniciar el proceso de creación”. A continuación adjuntamos la relación de los 147 titulados en Ciencias de la Información, ramas Periodismo o Comunicación Audiovisual, domiciliados en La Rioja, que a través de la hoja de firmas avalaron este proceso.

Febrero de 2012. Nueva reunión con el presidente del Gobierno de La Rioja.
El Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja parece posible.
En febrero de 2012, la presidenta de la FAPE, Elsa González, y los presidentes de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, y de La Rioja, Javier Alonso, se reúnen con el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el consejero de Presidencia, Emilio del Río. El presidente, salvado el escollo legal existente, ve factible que pueda tramitarse lo antes posible el proyecto de Ley.

El 27 de septiembre de 2013. El Parlamento de La Rioja aprueba la Ley de creación del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja
El Parlamento de La Rioja aprobó el jueves 27 de septiembre la Ley 8/2013 de creación del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja.
Se comunica a través del BOR publicado el lunes 7 de octubre de 2013. A partir del día siguiente, 8 de octubre de 2013, entra en vigor la Ley y la Asociación de la Prensa tiene 6 meses para realizar los trámites previstos en la norma antes de convocar y celebrar la Asamblea Constituyente del Colegio de Periodistas de La Rioja, sesión en la que quedará elegida la Junta de Gobierno del Colegio y en la que se aprobarán sus Estatutos.

Octubre de 2012. Entregamos la memoria del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja.
La Dirección General de Justicia e Interior de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja solicita a la Asociación de la Prensa de La Rioja la redacción y entrega de una memoria con las razones de interés social de creación del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja, un legajo con 300 documentos, actas y argumentaciones.

En Lunes 14 de octubre de 2013. Se constituye la Comisión Gestora
El lunes 14 de octubre de 2013 la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de La Rioja se reúne en la Casa de los Periodistas con un único punto en el orden del día: constitución de la Comisión Gestora del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja tal como prevé la Ley 8/2013.

Acuerdan constituir la Comisión Gestora formada por los miembros de la Junta Directiva: Javier Alonso García, Mª José Pérez Solanas, Ana Castellanos Sáenz, Concepción Aquesolo García, César Álvarez Martínez, Dolores Fernández Martínez, José Antonio Gallego Barbero, Ana González Jiménez y Jordi Tomás Arán.

El 28 de octubre de 2013 se reúne la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de La Rioja para aprobar los Estatutos de la Comisión Gestora.

Noviembre de 2013. Carta de Colegiación para los asociados
La Asociación de la Prensa de La Rioja informa a sus asociados, a través de una carta que se ha enviado el 11 de noviembre de 2013, de que tal y como marca la Ley, ya se ha abierto el periodo de inscripción de colegiados. La norma marca que todos los miembros de la Asociación de la Prensa de La Rioja inscritos en el Registro Profesional de Periodistas, a fecha 8 de octubre de 2013, pueden formar parte del Colegio de Periodistas de La Rioja, que dispone de personalidad jurídica desde esa fecha y que tendrá capacidad de obrar desde el momento en que se constituyan sus órganos de gobierno en la Asamblea Constituyente

La creación del primer censo de colegiados, que dentro de unos meses elegirá la Junta de Gobierno del Colegio y aprobará los Estatutos, forma parte de las obligaciones que la Asociación debe llevar a cabo con la entrada en vigor de la Ley del Colegio de Periodistas de La Rioja.

Enero de 2014. Publicación del censo provisional de colegiados
El jueves 16 de enero de 2014 la Asociación de la Prensa de La Rioja publica el Censo Provisional de Colegiados, disponible en la Casa de los Periodistas y en la página web www.casadelosperiodistas.com

Febrero de 2014. Convocatoria de la Asamblea Constituyente en el BOR
La Comisión Gestora del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja celebrará el martes 1 de abril de 2014 la Asamblea Constituyente del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja en la que podrán participar todas las personas inscritas en el censo del Colegio antes del inicio de la sesión. La misma tendrá lugar en la Casa de los Periodistas a las 19.30 horas en primera convocatoria, y a las 20.00 horas en segunda convocatoria (Publicación en el BOR).

La sesión se celebró con arreglo al siguiente orden del día:
1. Aprobación del Estatuto definitivo del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja.
2. Elección de los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja.

Viernes 28 de febrero de 2014. Abierto el plazo para presentar candidaturas y exposición de Estatutos
El viernes 28 de febrero quedó abierto el plazo para la presentación de candidaturas a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja. Las candidaturas deben estar formadas por nueve personas, que figuren a fecha de hoy en el censo de colegiados expuesto en la Casa de los Periodistas, distribuidos en los siguientes cargos: decano, dos vicedecanos, secretario, tesorero y cuatro vocales. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el próximo 14 de marzo.
Además en la Casa de los Periodistas está expuesto el Proyecto de Estatutos del Colegio de Periodistas propuesto por la Comisión Gestora y hasta el 14 de marzo permanecerá abierto el plazo para la presentación de enmiendas que podrán ser parciales o a la totalidad.

Lunes 17 de marzo de 2014. Proclamación de candidaturas y Estatutos del Colegio
La única candidatura presentada a Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de La Rioja, que celebrará su Asamblea Constituyente el próximo 1 de abril, ha sido la encabezada por el periodista Javier Alonso, que opta al puesto de Decano y que actualmente preside la Asociación de la Prensa de La Rioja
Tal y como mandan los estatutos de la Comisión Gestora la única candidatura presentada para Junta de Gobierno por Javier Alonso, que a continuación se detalla, será sometida a votación en el transcurso de la Asamblea Constituyente del Colegio.

Decano: Javier Alonso García (Bilbao, 1967)
Vicedecana: Ana Castellanos Sáenz (Logroño, 1981)
Secretaria: Concepción Aquesolo García (Logroño, 1972)
Tesorero: César Álvarez Martínez (Logroño, 1971)
Vocales:
María José Pérez Solanas (Logroño, 1970)
Ana González Jiménez (Cervera del Río Alhama (La Rioja), 1956)
Dolores Fernández Martínez (Vitoria, 1959)
José Antonio Gallego Barbero (Madrid, 1970)
Jordi Tomás Arán (Palma de Mallorca, 1982)

El pasado viernes finalizó el plazo para la presentación de candidaturas y también de enmiendas al proyecto de Estatutos presentado por la Comisión Gestora. Al no haberse presentado ninguna enmienda, la Asamblea Constituyente debatirá y votará el proyecto presentado por la Comisión Gestora que está expuesto en la sede de la Asociación de la Prensa de La Rioja, entidad impulsora del Colegio.

Martes 1 de abril de 2014
Nace el Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja

En la Asamblea Constituyente, celebrada ayer en la Casa de los Periodistas, los 43 periodistas presentes aprobaron los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja con 41 votos a favor y 2 abstenciones y eligieron la única candidatura a Junta de Gobierno del Colegio con el mismo resultado

El Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja ha sido una vieja aspiración del colectivo que data de finales del año 1978 bajo la presidencia del compañero José Lumbreras Pino.

El Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja quedó constituido en Logroño en la tarde de ayer 1 de abril de 2014 tras la celebración de su Asamblea Constituyente. Durante la sesión, a la que acudieron 43 de los 260 profesionales censados en el Colegio, se aprobaron los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja, con 41 votos a favor y 2 abstenciones, y la única candidatura presentada a Junta de Gobierno con el mismo resultado.

El Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja

Fotografia de El Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja

La primera Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Periodistas de La Rioja está formada por: Javier Alonso García, Decano; Ana Castellanos Sáenz, Vicedecana; Concepción Aquesolo García, Secretaria; César Álvarez Martínez, Tesorero; y Mª José Pérez Solanas, Ana González Jiménez, Dolores Fernández Martínez, José Antonio Gallego Barbero y Jordi Tomás Arán, vocales.

Como recordó en su intervención el presidente de la Comisión Gestora del Colegio y ya su primer decano, Javier Alonso, “convertir las Asociaciones de la Prensa en Colegios de Periodistas ha sido una vieja aspiración de la profesión que vio cómo la llegada de los estudios de Periodismo a la Universidad no logró, sin embargo, que la titulación fuera una exigencia para su ejercicio”.
En La Rioja esta inquietud data de finales del año 1978 bajo la presidencia de Pepe Lumbreras y continúo con la de Carlos Hernández Olmos, años en los que se llegó a redactar un proyecto de estatutos. A pesar de los avances la cruda realidad de esta profesión se impuso y el esfuerzo de aquellos compañeros no obtuvo los resultados deseados que se han resistido hasta hoy. La creación del Colegio no se llevó a cabo, según Hernández Olmos, “debido a la falta de interés político” ya que “la colegiación se ha visto siempre como una posible amenaza para los intereses institucionales y de los propios medios de comunicación”.

Con Luis Enrique González de Garay y Luis Sáez Angulo, presidentes de la APR de 1986 a 1992 el primero y desde entonces hasta 2006 el segundo, la creación del Colegio también figuraba entres sus objetivos y tampoco fue posible. Ha sido en estos últimos años, bajo la presidencia de Javier Alonso García, cuando el Colegio ha podido ir tomando forma gracias a las nuevas leyes europeas y a la voluntad de todo el arco parlamentario riojano para salvar escollos legales que lo dificultaban.
El Colegio de Periodistas de La Rioja se suma a otros Colegios que han nacido en España en los últimos años además del Colegio de Periodistes de Catalunya que se fundó en 1987 y el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia que data del año 2000. En la actualidad funcionan también los Colegio de Periodistas de Murcia, Andalucía, Castilla y León, País Vasco y, desde ayer, La Rioja.

Al finalizar la sesión constituyente, que estuvo presidida por el periodista José María Esteban Ibáñez y en la que la compañera Maite Gamero intervino como secretaria, la Junta de Gobierno y los asistentes se tomaron un retrato para dar testimonio de la constitución del Colegio emulando a la que hace 101 años se hicieron los fundadores de la Asociación de la Prensa de La Rioja, institución promotora del Colegio.

Asociación de la Prensa de La Rioja

Foto de la Asociación de la Prensa de La Rioja

CENSO FUNDACIONAL

La Asamblea ha decidido que el número de colegiado del censo fundacional lo marca la antigüedad en el Registro Profesional de Periodistas de España por lo que el colegiado nº 1 es el periodista Ignacio Esarte Muniain (R.O.P. 4.374).
Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja

  1. ESARTE MUNIAIN, IGNACIO
  2. MARTÍN LOSA, FRANCISCO
  3. COSTA VELASCO, JOSÉ LUIS
  4. GARCÍA TURZA, JUSTO
  5. PÉREZ BAÑARES, AURORA
  6. ESCUDERO LUMBRERAS, VICENTE
  7. CIBRIÁN HORTIGÜELA, JULIA
  8. ESTEBAN IBÁÑEZ, JOSÉ MARÍA
  9. MARTÍN ESCORZA, ANTONIO
  10. CALZADA CALZADA, JOSÉ MANUEL
  11. LÁZARO LÁZARO,  JESÚS MARÍA
  12. ALONSO DE HOJAS, TERESA
  13. GONZÁLEZ DE GARAY SANZO, LUIS ENRIQUE
  14. HERNÁEZ MOVILLA, LUIS JAVIER
  15. OCIO ROJO, MIGUEL ÁNGEL
  16. EGIDO GARCÍA, ANTONIO
  17. LOSA MEDEL, DELMA
  18. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, ANA
  19. URBINA MERINO, CARMEN
  20. MOURENZA PENELA, JOSÉ ANTONIO
  21. FERRER YÁBAR, CARLOS SANTIAGO
  22. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, DOLORES
  23. EZQUERRO PINTO, Mª LUZ
  24. ANGULO CAMPOS, FERNANDO
  25. SÁEZ ANGULO, LUIS
  26. PRUSÉN DE BLAS, JOSÉ LUIS
  27. TOLEDO SOBRÓN, JESÚS ­
  28. AGUADO MENDAZA, RODOLFO
  29. IZQUIERDO VOZMEDIANO, MARCELINO
  30. VAQUERO HUGUET, EVA
  31. MARTÍNEZ ESTEBAS, JOSÉ MARÍA
  32. CAÑAS ALESANCO, CRESCENCIO
  33. HERRERO DEL OLMO, CÉSAR
  34. BLAS LÓPEZ, JESÚS DE
  35. IGLESIAS HEVIA, ROBERTO
  36. DÁVILA NÚÑEZ, JOSÉ LUIS
  37. FRANCO MORALES, MANUEL
  38. LÓPEZ GONZÁLEZ, FIDEL
  39. PÉREZ MINOCCI, PABLO JOSÉ
  40. LUMBRERAS GINÉS, ANA MARÍA
  41. CENTENO MORENO, ELENA
  42. MAYAYO PÉREZ, MAYTE
  43. GONZÁLEZ OTONES, CHARO
  44. ESPINOSA PÉREZ DE NANCLARES, ESTÍBALIZ
  45. GONZÁLEZ LASTRA, ROBERTO
  46. FERNÁNDEZ ARGANDOÑA, IGNACIO
  47. MAZO GIL, PILAR
  48. IJALBA GARCÍA, ANA MARÍA
  49. BILBAO FULLAONDO, JESÚS MARÍA
  50. GONZÁLEZ GALINDO, MARÍA JOSÉ
  51. ALACID LÓPEZ JORGE
  52. NEVOT GARCÍA, CARMEN
  53. MARCOS IZQUIERDO, CARMEN
  54. AISA SALA, GUILLERMO
  55. IRUZUBIETA MAGAÑA, NOEMÍ
  56. DOMÍNGUEZ SOBRÓN, FÉLI
  57. SANTOLAYA RUIZ-CLAVIJO, ADORACIÓN
  58. AZOFRA GARCÍA, YERMA
  59. DÍEZ GARCÍA, MARÍA LOURDES
  60. FALCES SANCLEMENTE, MÓNICA
  61. ORTIZ LOZANO, RAQUEL
  62. RAPOSO PÉREZ, FLOR
  63. AYENSA MURO, ANA
  64. EZQUERRO ANTÓN, ANA
  65. SÁNCHEZ-MONGE ESCARDÓ, HELENA
  66. ETAYO BARCO, ESTELA
  67. FUENTEVILLA CENICEROS, EVA MARÍA
  68. PALACIOS CASTRO, SUSANA
  69. PALACIOS IBEAS, REBECA
  70. MORGA MANZANARES, JAIRO
  71. ÁLVAREZ SUFRATEGUI, SARA
  72. ÍNIGO GIL, MARÍA TERESA
  73. BÓBEDA MARTÍNEZ, FERNANDO
  74. GALLEGO BARBERO, JOSÉ ANTONIO
  75. TREVIÑO DÍAZ, FRANCISCO JULIÁN
  76. MARTÍNEZ ARMAS, ENRIQUE
  77. ABADÍA JIMÉNEZ, MARÍA
  78. BARRADO PASTOR, SONIA
  79. GARCÍA PÉREZ, DIEGO
  80. FERNÁNDEZ BENGOA, JAVIER
  81. BERDONCES RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS
  82. PÉREZ SOLANAS, MARÍA JOSÉ
  83. BEISTI MARTÍNEZ, ELENA
  84. RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, ANA
  85. CARDONA SUÁREZ, AXEL
  86. CERECEDA PECIÑA, MARÍA
  87. PECIÑA FERNÁNDEZ, ELENA
  88. ESPUELAS OLAGARAY, VÍCTOR
  89. TERROBA SÁENZ, EVA
  90. RUDÍEZ HERCE, ÁLVARO
  91. RUBIO SALINAS, SARA
  92. MARTÍNEZ OCÓN, GRACIELA
  93. CALVO IBARRECHE, JESÚS ALBERTO
  94. ALONSO GARCÍA, JAVIER
  95. PÉREZ GLERA, YOLANDA
  96. ÁLVAREZ MARRODÁN, PELAYO
  97. NIETO CALVO, CONCHI
  98. DUCRÓS SÁENZ, VIRGINIA
  99. ORTEGA MARRODÁN, CARMEN
  100. RODRÍGUEZ SÁENZ, MARTA
  101. VALDERRAMA DULAC, CRISTINA
  102. HIDALGO GARCÍA, PILAR
  103. RUIZ PERRELLA, SARA
  104. GORDO LOMA-OSORIO, VANESA
  105. ROLDÁN PÉREZ, ROCÍO
  106. GURREA RUBIO, MARÍA JESÚS
  107. GIL VARELA, CARLOTA
  108. NOVOA HERNÁEZ, MARTA
  109. OLAVE  LOZANO, LAURA
  110. CASTELLANOS SÁENZ, ANA
  111. SANTAMARÍA RUESGAS, CARLOS
  112. GIL GONZÁLEZ, LAURA
  113. PUEYO SANCHO, ISABEL
  114. RUIZ CRISTÓBAL, VANESA
  115. PÉREZ GARCÍA, IVÁN
  116. PÉREZ DOMÍNGUEZ, VANESA
  117. JIMÉNEZ LACALLE, PEDRO PABLO
  118. MATUTE ANTÓN, MARÍA
  119. LÓPEZ GALILEA, RUBÉN
  120. MIGUEL GUALLAR, CONCEPCIÓN DE
  121. MORENO HERNÁNDEZ, BÁRBARA
  122. LOZA GONZÁLEZ, SANDRA
  123. LÓPEZ SOBRÓN, BEATRIZ
  124. MARTÍNEZ-ZAPORTA ARÉCHAGA, BELÉN
  125. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ÁLVARO
  126. CANO RODRÍGUEZ, RAQUEL
  127. LIZARRAGA VALDIVIESO, MARÍA
  128. BEZARES OJEDA, CONCHA
  129. ALONSO LIZARZA, MANUEL
  130. BERMEJO MARTÍN, FRANCISCO
  131. RUIZ DELGADO, JOSÉ LUIS
  132. AQUESOLO GARCÍA, CONCEPCIÓN
  133. OLLERO VALLÉS, ALFREDO
  134. GARCÍA PEÑA, VERÓNICA
  135. CERMEÑO MIGUEL, LAURA
  136. ALONSO DELGADO, NURIA
  137. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, CÉSAR
  138. HERRERO HERNÁNDEZ, MAR
  139. MARTÍNEZ GLERA, JOSÉ MARÍA
  140. AGUSTÍN ALONSO, FELI
  141. CABO PÉREZ IZAGUIRRE, AINHOA DE
  142. DONAIRE GARCÍA, JUAN ANTONIO
  143. MARTÍNEZ MEDRANO, JOSÉ ÁNGEL
  144. GAMARRA RUIZ-CLAVIJO, PALOMA
  145. OJEDA RUBIO, ELSA
  146. ALONSO MANGADO, FERNANDO
  147. CARO SÁNCHEZ-MERINO, MARÍA
  148. FERNÁNDEZ TEJADA, VÍCTOR
  149. GARCÍA PÉREZ, OLIVIA
  150. GÓMEZ DEL CASAL SAN MARTÍN, JORGE
  151. PADILLA RUIZ, JOSÉ MANUEL
  152. MARTÍNEZ ANGULO, ELENA
  153. HERVÍAS SALINAS, LOURDES
  154. MARÍN TOFÉ, TERESA
  155. SÁENZ MARTÍNEZ, ELEUTERIO
  156. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ANA ELVIRA
  157. MALO GARAYOA, LAURA
  158. AZCONA ECHEVERRÍA, ÁFRICA
  159. SOLOZÁBAL TORRES, NURIA
  160. ALCALDE MARTÍNEZ, ENRIQUE
  161. EZQUERRO GARCÍA, JOSÉ ANDRÉS
  162. ARNEDO LAFUENTE, LAURA
  163. SÁENZ-LAGUNA DÍEZ, ALEJANDRA
  164. ARTEAGA MONTÓN, AMAYA
  165. LÓPEZ DURÁN, MARÍA JESÚS
  166. CABALLO ARCAYA, FERNANDO
  167. EZQUERRO RAMÍREZ, JAVIER
  168. BLANCO ROCANDIO, BENJAMÍN
  169. ÁLVAREZ GARCÍA, PABLO
  170. RUIZ ASCACÍBAR, MÓNICA
  171. MARTÍNEZ RAMOS, MARÍA ISABEL
  172. ALONSO SOLANAS, JOSÉ LUIS
  173. OLARTE SOLOZÁBAL, EVA
  174. RUIZ JADRAQUE, MARTA
  175. SÁNCHEZ ARMAS, CARMEN
  176. ALVAREZ ALONSO, ANDREA
  177. MADORRÁN CASTRESANA, ELOY
  178. PASCUAL CORRAL, FRANCISCO JAVIER
  179. RAMÍREZ CODINA, MARTA
  180. PALACIOS MENDOZA, EDUARDO
  181. PEINADO MANRIQUE, JUAN CARLOS
  182. RINCÓN SANLLORENTE, ELENA DEL
  183. ANDRÉS TEJADA, IRENE
  184. CANEDA SARRALDE, SERGIO
  185. CHINCHETRU RUBIO, MARÍA
  186. GARCÍA RUIBAL, LAURA
  187. GARCÍA TRICIO, PÍO
  188. GAMERO ANDUEZA, MAITE
  189. RODRÍGUEZ ANDRÉS, ROBERTO
  190. MUÑOZ BENITO, MARÍA
  191. RUIZ CONDADO, LIDIA
  192. GAUTHIER ALFARO, GUSTAVO
  193. BENITO ESTEBAN, ISABEL
  194. DOMINGO MORÁN, AINARA
  195. CASADO MARTÍNEZ, MARÍA
  196. GARCÍA-BAQUERO MONEO, BEGOÑA
  197. GALINDO GUTIÉRREZ, JESÚS DANIEL
  198. VINAGRE SÁENZ, RUBÉN
  199. ORTIZ LASTRE, DANIEL
  200. ÁLVAREZ NAVARRO, ISABEL
  201. DOMINIQUE ARMAS, MARÍA
  202. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, ANA
  203. MILLA GRISALEÑA, EVA
  204. GONZÁLEZ LÓPEZ, PATRICIA
  205. TOMÁS ARÁN, JORDI
  206. ROMERO VILLAVERDE, MARÍA
  207. CENICEROS CARRERA, ANDREA
  208. HORTELANO RODRÍGUEZ, JAVIER
  209. MOLINA PÉREZ, RAKEL
  210. SÁEZ LÁZARO, SUSANA
  211. VIEJO ORNA, RAQUEL
  212. OJEDA GARCÍA, HELENA
  213. CUCALÓN ARBELLA, ISABEL
  214. SÁENZ SÁEZ, MARTA
  215. CAÑAS CENZANO, ISABEL
  216. MAORAD GIMENO, ENCARNA
  217. RUIZ GÓMEZ, SANTIAGO
  218. GRIJALBA GÓMEZ, RUBÉN
  219. GARCÍA ÍÑIGUEZ, JOSÉ LUIS
  220. SALINAS ARCE, MARTA
  221. COTERÓN PASCUAL, DIEGO
  222. MOTA ORGANERO, ÁNGELES
  223. VIGUERA RUIZ, LIDIA
  224. LÓPEZ-DÁVALOS HERNÁEZ, RAQUEL
  225. PORTELL TORRES, SUSANA
  226. RUBIO PÉREZ, IGNACIO
  227. RODRÍGUEZ PÉREZ, JOSÉ MARÍA
  228. GÓMEZ VITORES, ISABEL
  229. ZURRUNERO NIETO, VÍCTOR
  230. ALFARO PALACIOS, JAVIER
  231. SÁENZ DE INESTRILLAS JIMÉNEZ, SARA
  232. YANOT FRAILE, AMPARO
  233. GALILEA ARRIOLA, JOSÉ ALFONSO
  234. OURO ORTIGOSA, JOSÉ LUIS
  235. ARAGÓN LAFUENTE, ANDREA
  236. CÁMARA GARCÍA, SANDRA
  237. MAZO CUEVAS, ESTÍBALIZ
  238. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, LAURA
  239. MARTÍNEZ PRIETO, JOSÉ LUIS
  240. MUÑOZ GRÁVALOS, FABIOLA
  241. LAPRESA TREVIÑO, TERESA
  242. HERMOSO DE MENDOZA PELLEJERO, CRISTINA
  243. LEZANA GIL DE MURO, EVA
  244. RUBIO LACARRA, LAURA
  245. FERNÁNDEZ LUCAS, DAVID
  246. RODRÍGUEZ TABOADA, SANDRA
  247. ROMERO RUEDA, CECILIA
  248. ORÚE ZABALO, ANA
  249. RÍOS RAMÍREZ, ÁLVARO
  250. MARTÍNEZ NAFARRATE, MIGUEL
  251. CIARRETA, JOSÉ MARÍA
  252. ORRADRE, SARA
  253. CATALÁN TERROBA, MONTSERRAT
  254. RODRÍGUEZ BAZO, ESTHER
  255. ECHEVARRÍA DÍEZ, FRAN
  256. ÁLVAREZ PASTOR, BEGOÑA
  257. SANZ RIVAS, SARA
  258. LÁZARO NIETO, PATRICIA
  259. GONZÁLEZ SERRANO, INMACULADA
  260. TORAÑO COLLERA, ALEJANDRO
  261. GONZALO IZCO, CAROLINA
  262. ZUAZO MORAL, LOLA
  263. REMÍREZ DE GANUZA ORTIZ, AMAYA
  264. GIL DE GÓMEZ HIDALGO, MARÍA
  265. MARTÍNEZ TUTOR, IRENE
  266. SACRISTÁN GUERRA, DIEGO
  267. SUÁREZ BOTAS, ALICIA
  268. FORONDA
  269. ROMERO MOROS, TOMÁS
  270. ÁLVAREZ CABREDO, ARTURO
  271. VALLÉS CALVO, PATRICIA
  272. SAN JUAN FERNÁNDEZ, ÓSCAR

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario

ACEPTAR